Wikipedia

Resultados de la búsqueda

domingo, 26 de mayo de 2019

Bloque 1: Lenguaje, lengua y comunicación oral. (Corregido)

El ser humano es un ser social por naturaleza y para que esa socialización de la que hablamos sea óptima, es necesaria la comunicación.

El proceso de adquisición del lenguaje es un proceso escalonado e ininterrumpido, hay diferentes etapas por las que se pasa antes de llegar al final (en torno a los diez o doce años). Tanto desde la familia como desde el ámbito escolar, se debe trabajar para conseguir un correcto desarrollo por parte de los alumnos en lo que a lenguaje oral se refiere.



Lo que a continuación expongo se basa en el trabajo del lenguaje oral desde el ámbito escolar, partiendo de una estrategia de intervención diseñada para ello.



Nos encontramos en quinto de primaria, los alumnos tienen diez años, unos meses arriba o abajo…es un grupo bastante activo y muy participativo, son treinta alumnos repartidos de forma equitativa, quince chicos y quince chicas. Sus intereses trascienden a temas muy diversos y se puede trabajar normalmente de forma muy dinámica ya que ellos responden bien. Por mi parte como maestra, siempre les estoy observando, en este caso me interesa la forma en la que tienen de comunicarse entre ellos, y presto más atención tanto a la comunicación verbal como a la no verbal.
Uno de los días en los que asisto al aula para dar mi clase me encuentro con un conflicto que ha surgido en una clase anterior.

A continuación expongo lo ocurrido:



Un lunes a primera hora de la mañana los alumnos y alumnas de quinto de primaria tienen un examen de la asignatura sciencie con el profesor, se colocan por riguroso orden tal y como lo hacen siempre que tienen este tipo de pruebas y se disponen a comenzar…todo transcurre con normalidad, bueno, tal y como pasa siempre, el maestro debe mandar callar a algún alumno que intenta apropiarse del conocimiento de otro a ver si así puede salvar el dichoso temario con su correspondiente nota, en fin, cosas que suelen pasar. Además de eso, el profesor observa como una de las alumnas realiza movimientos algo extraños, poco apropiados para la realización de un examen de science, nada de lo que tiene en la cajonera debería servirle para salir airosa de esta prueba. Al terminarla, uno de los alumnos se acerca a la mesa del profe (así nos llaman de manera afectuosa) para hablar, le cuenta sin ningún tapujo que V.M ha copiado durante el examen, que tenía el libro en la cajonera y estaba abierto por una página en la que casualmente había una tabla que también aparecía en el examen para rellenar.

El maestro se para a pensar décimas de segundo y analiza:



P.L (sujeto que habla ahora mismo con el profesor explicando lo ocurrido) se sienta al lado de V.M, por lo que efectivamente si esto hubiera ocurrido, lo habría visto. Además, esos movimientos de los que se percató el maestro son a los que P.L se refiere.



Esas décimas de segundo pasan y el profesor vuelve a la realidad del aula cuando F.G, que ronda cerca de la mesa, dice en alto: ¨ ¡Eres un chivato! ¨ .

Locura desatada, ahora aquello que debería haber quedado entre los sujetos participantes, forma parte del jolgorio que de normal hay en clase después de un examen.

Ni corto ni perezoso, el profesor recoge los exámenes y con las mismas sale por la puerta dejando una clase de quinto ¨arrancándose las cabezas¨ y verbalizando todo tipo de sandeces.

Aquí es donde entro yo en acción, mi compañero antes de salir de clase le hace saber a la alumna que ya hablarán, en un tono algo amenazador. A continuación sale, me explica brevemente lo ocurrido y desaparece por el pasillo…mi cara era un poema en ese momento, cruzo el marco de la puerta y el panorama es el siguiente: V.M (la copiota como algunos la llamaban) llorando, P.L (el chivato llamado por otros) defendiendo su postura con un tono bastante elevado de voz y F.G (el cotilla según otros tantos) moviendo masas, el resto andaban como pollos sin cabeza en esa clase tan pequeña y agobiante, unos aprovechan para gritar por la ventana a los compañeros del patio, otros, que aun no saben lo ocurrido, gritan que alguien se lo explique…en fin, una estampa digna de ver.

Yo, que me disponía a dar mi clase de Lengua tranquilamente un lunes en las primeras horas de la mañana…

Al ver ese caos, entro como puedo, pido silencio y espero a que me cuenten lo ocurrido con distintas versiones no solo de los principales participantes de este embrollo.



Como ya he comentado anteriormente, llevo unos días prestando más atención a la comunicación verbal y no verbal, y en vistas de que este tema es algo que hay que trabajar de manera profunda para poder calmar un poco el ambiente y que los sujetos se puedan expresar además de hacerlo también el resto de la clase, decido que la hora de lengua y el tema de los nexos que es lo que tocaba para ese día, pasen a un lado para poder trabajar con ellos aquello que en ese momento les está perturbando.



Para comenzar pido silencio de nuevo, animo a cerrar los ojos y relajarse por un momento apoyando la cabeza sobre sus brazos en la mesa, durante esos segundos silenciosos les pido también que reflexionen sobre lo ocurrido, que se paren a pensar en las diferentes posturas allí tomadas. Aprovecho para recapacitar yo también en cuanto a posibles vías de solución efectivas, no se me ocurre una solución mejor que el diálogo.

Pasan dos minutos aproximadamente y comienzan a mirarme, nos reincorporamos.



Les pido que aparten las mesas y sillas a los lados, nos vamos a sentar en el suelo en un círculo.


-          ¿Para qué, profe? Preguntan algunos curiosos..

-          Ahora veréis, respondo.


Una vez sentados y expectantes lanzo una pregunta, quiero ver sus reacciones.



-          ¿Sabéis lo que es la comunicación asertiva?



La mayoría contestan que no, F.G (al que ya conocemos y le han catalogado como cotilla) habla, él siempre habla, además no suele respetar turnos de palabra, no escucha y siempre da su punto de vista, su respuesta en este caso nada tiene que ver con la realidad por lo que paso a explicarlo.


-          Una comunicación asertiva se basa en una actitud personal positiva a la hora de relacionarse con los demás, consiste en expresar opiniones y valoraciones evitando descalificaciones, reproches y enfrentamientos. Es el modo adecuado para interactuar con personas.

-          ¿No insultar? Me responde uno de ellos…

-          Creo que la profe dice que no hay que pelearse.

-          Es que antes nos hemos estado peleando, comenta otro con un tono algo más bajo.



Se dan diversas opiniones al respecto y todos coinciden más o menos en lo mismo, participo en esta parte únicamente para animar a los que están un poco más parados o pensando en otras cosas. Aprovecho para preguntarle a L.D a su opinión (normalmente no participa de estos diálogos), todos estaban presentes y es importante que todos se expresen, les digo.



Una vez comentadas las respuestas propongo que hablemos sobre lo ocurrido en la clase anterior, les recuerdo que somos un grupo, somos amigos y es normal que estos conflictos se creen. Incido en normas muy claras para respetarnos y poder tener esa comunicación asertiva de la que hemos hablado.

Las normas principalmente se basan en evitar insultos como ellos han dicho, evitar también enfrentamientos y reproches e insisto en respetar el turno de palabra y no interrumpir continuamente, les aliento también a participar y poder dialogar, este es un hecho ocurrido en clase que nos puede ayudar a recapacitar y a trabajar pequeños conflictos que nos vayan surgiendo en el día a día.



La comunicación está siendo fluida, cada respuesta es comentada, debatida, completada por los compañeros hasta que se centran en otra que surge o que yo realizo (preguntas de andamiaje), estas preguntas son del tipo, ¿cómo creéis que ha sido la actitud de V.M? y ¿de P.L?, ¿qué significa para vosotros la amistad?, ¿qué es la lealtad?, ¿creéis que alguien debe pedir perdón?.

Cabe destacar que debo mediar recordando continuamente la norma de no interrumpir, es la que más se les olvida.



Conductas y estrategias de los dos casos especiales:



·         Apático: actitud indiferente, evita participar en las actividades.

Estrategias: crear un clima favorecedor, fomentar su participación sin agobiarle, pedirle opinión, dar reconocimiento y refuerzo positivo.



·         Irrespetuoso: no escucha, habla continuamente para dar su punto de vista, no respeta.

Estrategias: previamente se ha hablado con él sobre lo que ocurre, se han pactado ciertas condiciones. Elogiar la participación si es oportuna y mostrar con un gesto "ya es suficiente", además se le dará atención positiva cuando al finalizar la clase su actitud haya sido coherente.





Cada uno de los alumnos deberá realizar una autoevaluación, pues se les debe hacer partícipes de sus aciertos y errores, tomando así las riendas de su propio desarrollo. Para ello es importante que se evalúen y se pongan retos teniendo en cuenta los aspectos a mejorar y potenciando sus puntos fuertes. Además como maestra, preguntaré a los alumnos que les ha parecido la actividad creada desde lo ocurrido, todo ello me ayudará a autoevaluarme a mi también.

CRITERIO
N  
AV
CS
S
Participa de forma activa.




Escucha las opiniones de los demás




Habla de forma coherente y educada.




Respeta opiniones contrarias a la suya





N: Nunca    AV: A veces    CS: Casi siempre    S: Siempre

Mi postura en todo momento se basa principalmente en escuchar y observar al grupo, cabe destacar que se deben cuidar las correcciones hacia el alumnado, es decir, hay que considerar el esfuerzo de quien interviene y sus aportaciones, apoyar el progreso y mostrarse abierta a dudas o inquietudes que puedan surgir. De hecho, se realizará una breve retroalimentación destacando un punto fuerte y uno débil de cada uno de ellos, necesitan saber que es lo que hacen bien y mal desde una perspectiva externa y no solo la suya propia.


Otra función será evaluar a los estudiantes, este conflicto me ha servido para realizar dicha evaluación mediante la observación directa utilizando una escala de estimación numérica. Se tendrán en cuenta aspectos como la participación, la coherencia…


CRITERIO
1
2
3
4
Participa de forma activa.




Escucha las opiniones de los demás




Habla de forma coherente y educada.




Respeta opiniones contrarias a la suya





1: Nunca         2: A veces        3: Frecuentemente    4: Siempre

La evaluación de F.G y L.D será algo más específica, pues se debe tener en cuenta que L.D no participa en los diálogos orales y F.G no respeta, no escucha y habla continuamente para imponer su punto de vista, todo ello ya lo hemos nombrado anteriormente.


CRITERIOS PARA F.G
1
2
3
4
Controla sus intervenciones.




Escucha las opiniones de los demás




Habla de forma coherente y educada.




Respeta opiniones contrarias a la suya





1: Nunca         2: A veces        3: Frecuentemente    4: Siempre


CRITERIOS PARA L.D
1
2
3
4
Está interesado en el tema.




Participa de forma activa.




Cuando habla lo hace de forma coherente y educada.




Tiene actitud abierta al diálogo.





1: Nunca         2: A veces        3: Frecuentemente    4: Siempre


En definitiva se puede decir que, el papel del maestro en este sentido se basa entre otras cosas en crear situaciones significativas o como en este caso, aprovecharse de ellas para potenciar y ejercitar la competencia lingüística, retroalimentando positivamente los puntos fuertes y mejorando los débiles. Se pueden dar situaciones aprovechables como en este caso, pero no se puede esperar a que surja, sino que se deben crear, escogiendo temas motivadores , estimulantes y que potencien el diálogo.
Esta competencia nos va a permitir poseer los recursos necesarios para participar de la vida en sociedad e interactuar mediante el lenguaje, satisfaciendo así las necesidades personales, profesionales y sociales.




REFERENCIAS:

Álvarez Álvarez, C. (s.f.). El valor pedagógico del diálogo en el aula. Recuperado 20 de febrero, 2019, de https://www.academia.edu/30307364/El_valor_pedagógico_del_diálogo_en_el_aula

Apuntes de la asignatura

El diálogo: la mejor estrategia para resolver los conflictos dentro del aula. (2014, 22 octubre). Recuperado 18 febrero, 2019, de https://eligeeducar.cl/el-dialogo-la-mejor-estrategia-para-resolver-los-conflictos-dentro-del-aula
 -
Técnicas de comunicación asertiva. (2017, 30 agosto). Recuperado 18 febrero, 2019, de El diálogo: la mejor estrategia para resolver los conflictos dentro del aula. (2014, 22 octubre). Recuperado 18 febrero, 2019, de https://eligeeducar.cl/el-dialogo-la-mejor-estrategia-para-resolver-los-conflictos-dentro-del-aula
 -
Vaello Orts, J. "Cómo dar clase a los que no quieren". Editorial Grao (2011).


jueves, 16 de mayo de 2019

Bloque 4. El sistema de la lengua: ortografía y semántica. (Corregido).



Nuestra ortografía, se fundamenta en la ruta visual (globalidad de la palabra) para la codificación y la descodificación. Solo en los casos en que no conocemos la palabra, usamos la ruta fonológica (partes de la palabra) y nuestros conocimientos sobre las normativas ortográficas.
Desde que el niño tiene su primer contacto con los textos escritos, debe ver, leer y escribir las palabras correctamente. No se puede postergar esta tarea “hasta que tenga que estudiar la ortografía” porque si se acostumbra a ver palabras mal escritas, la memoria ortográfica aceptará cualquier modelo, correcto o erróneo de la palabra.
Las bases fundamentales para el trabajo ortográfico son la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura. Las tareas que se realicen para mejorar la ortografía de los alumnos han de ir enfocadas en esa dirección.
La mejor baza para la buena ortografía es la motivación.
Para ello, a continuación expongo diversas actividades para interiorización de la ortografía y de la semántica.

1. ABEDIBUJARIO:

Esta actividad está prevista para trabajar la ortografía.
Cada niño dibuja, en las palabras con dificultades, un objeto de referencia en la letra que plantea problemas.
La actividad está dirigida a alumnos de 3º de educación primaria, con ella se pueden trabajar de una manera lúdica y visual las diferentes reglas ortográficas por lo que se cumple el objetivo que queremos conseguir:
“Aplicar correctamente las reglas ortográficas aprendidas (b/v; g/j; ll/y; r/rr; h; c/qu; z/c; d/z; s/z) en palabras de uso frecuente”.

PREPARACIÓN:

Objetivos específicos:
Potenciar la creatividad
Consolidar las reglas ortográficas


Material:
Cuaderno nuevo, lápices de colores, goma de borrar.

¿Cómo llevarla a cabo?:
En nuestra clase, una vez por semana, se realiza un dictado, así pues, una vez terminado el dictado correspondiente y siendo conscientes de los fallos que cada uno haya tenido, en este nuevo cuaderno se creará el abedibujario, cada error cometido, será plasmado en el cuaderno de manera correcta, teniendo en cuenta que, la letra que está planteando problemas, pasará a llevar un objeto de referencia (dibujo). Así cuando vuelvan a escribirla, probablemente se acuerden del dibujo y lo hagan de manera correcta.

PUESTA EN PRÁCTICA:
Se explicará lo que vamos a realizar con el nuevo cuaderno que va junto con el de dictados, es una actividad que durará todo el año y nos servirá para mejorar en los fallos que cometemos.
Al plantearlo dejaremos que divaguen sobre lo que creen que puede ser con ese nombre, les preguntaremos si alguno de ellos lo ha realizado ya o sabe de lo que se trata. Una vez hayan debatido, les explicaremos además pondremos un ejemplo para que lo vean y haremos una ronda de prueba para cerciorarnos.





2. CÓCTEL DE LETRAS:
Esta actividad está prevista para trabajar la semántica.
Consiste en componer una palabra con letras sueltas.
La actividad será dirigida para alumnos de 2º de primaria, con esta actividad lograremos ampliar el vocabulario, algo fundamental a estas edades que además les agrada mucho.
Según el currículo, Decreto 89/2014 del 24 de julio, en esta edad, conoce el nombre de las letras, el orden alfabético y la correspondencia entre los fonemas y las grafías.

PREPARACIÓN:

Objetivos específicos:
Ampliar el vocabulario
Fomentar el trabajo en equipo

Material:
Hoja de papel, lápiz, bote con letras pictogramas de campos semánticos.

¿Cómo llevarla a cabo?:
Nuestra clase está llena de alumnos curiosos que quieren aprender cada día, el hecho de ampliar su vocabulario les hace sentirse mayores, cada vez que aprenden una palabra nueva la escriben en una cartulina que tenemos en clase, al lado de esa palabra ponen su nombre y si un compañero quiere saber lo que es, puede preguntarle, así comparten la información entre ellos.

PUESTA EN PRÁCTICA:
Uno de los días que llegamos a clase, me paro a mirar la cartulina de las palabras nuevas, al ver que está repleta les planteo otra forma de aprender palabras, les cuento como se llama y les pregunto si saben de qué se puede tratar, una vez que ellos han debatido sobre lo que creen, paso a explicarles cómo lo llevaremos a cabo.

Se realizará por grupos de cuatro, cada grupo tendrá su hoja de papel con el lápiz y el bote lleno de letras con los que formar las palabras. Estas pueden ser tan diversas como deseen, la norma es, que tienen que ser palabras reales y no inventadas.
Para poder guiarlos les daremos también una serie de pictogramas divididos en campos semánticos (primavera, navidad, deportes, partes del cuerpo...).
Antes de comenzar hago un grupo con los alumnos y realizamos un ejemplo con una ronda de prueba para que nos quede claro lo que hay que hacer.



EVALUACIÓN DE AMBAS ACTIVIDADES:

Por un lado, se evaluarán los objetivos específicos de cada actividad.

¿Ha sido creativo/a? SI/NO/OBSERVACIONES
¿Ha conseguido afianzar las reglas ortográficas? SI/NO/OBSERVACIONES
_________________________________________________________________________

¿Ha realizado un buen trabajo en grupo? SI/NO/OBSERVACIONES
¿Ha conseguido ampliar vocabulario? SI/NO/OBSERVACIONES


A esto se le suman una serie de preguntas que el maestro realizará de manera oral en el aula, nos harán saber si les ha gustado, si han tenido dificultades, qué es lo que han aprendido y la utilidad que tienen todos estos ejercicios, además se les pedirá que compartan con el resto de compañeros sus estrategias.


Todo ello nos valdrá como maestros para saber si es recomendable realizar este tipo de actividades o por el contrario hay algo que se deba cambiar.
El conocimiento y manejo de estos y otros recursos nos van a facilitar la labor docente, es imprescindible tener en cuenta la motivación de nuestros alumnos para, a partir de ahí, poder trabajar con ellos.







miércoles, 15 de mayo de 2019

Artículo final

Hoy ha llegado el fin, el fin de todo este trabajo que con mucho gusto he realizado. Mentiría si dijera que no tengo ganas, pero he de reconocer que ya había cogido la rutina a la hora de realizar las actividades.
Agradezco desde estas líneas el tiempo empleado de los demás en poder observar mi trabajo, también las correcciones, tanto de la profesora como de los/las compañeros/as, pues considero que  forman parte de nuestro aprendizaje y en mi caso, me han permitido subsanar fallos. Como es evidente, no todo ha sido maravilloso, he de reconocer que ha sido un trabajo costoso ya que he intentado hacerlo de la mejor manera posible, eso me ha llevado mi tiempo, tiempo empleado en buscar...leer...e indagar, que estoy segura de que me servirá como docente, es más, ya he podido aplicar actividades en mi periodo de prácticas, como más tarde explicaré.

El bloque uno, comunicación oral, se me planteó en un momento idóneo, semanas antes había surgido en clase una situación similar a la que podía plantear en esta actividad, así pues, solo tuve que redactar lo ocurrido y el trabajo se hizo por sí solo. ¿Con esto que me paro a pensar? que esto que trabajamos de forma algo más teórica se nos puede plantear en el aula en cualquier momento, es muy común, es más, considero que se debe trabajar de esta manera (en grupo de debate), algo que nos preocupe como maestros o algo que preocupe o sea del interés de los alumnos. En mi caso tuvimos que crearlo por un problema que implicaba a varios alumnos, y sirvió para que todos/as se expresaran, algo fundamental para sentirse bien con el grupo y consigo mismo.

Hemos podido comprender la diferencia entre un debate y una asamblea, tertulia y un diálogo, además de a provocar/crear y organizar debates de una forma adecuada, teniendo en cuenta los intereses y edades y marcando unos objetivos. Sin olvidar que nuestro papel es observador, orientador en algunos casos que pocas veces se inmiscuye a no ser que sea estrictamente necesario (véase preguntas de andamiaje, faltas de respeto o en su defecto, falta de participación).
Otra de las funciones de la maestra que hemos podido trabajar tanto en esta como en las demás actividades, ha sido la herramienta de evaluación, esto me ha servido para refrescar la memoria en cuanto a los diferentes tipos que existen, teniendo en cuenta los diferentes factores para elegir el más correcto en cada actividad, en este caso opté por una escala de estimación directa con cuatro ítems muy concretos.

Es evidente que esta no es la única forma en la que se pueden crear este tipo de debates, es más, considero que aunque las actividades surjan de forma espontánea siempre se pueden preparar, ya que no es necesario tratarla en el mismo momento. En mi caso fue así por que la situación lo requería, pero se puede llegar a un acuerdo con los alumnos, sobre todo con los de edad avanzada, para trabajarlo en otro momento, de forma que ellos investiguen acerca del tema o traigan las ideas que ya tenían para ver si eran acertadas o no, o simplemente para completar ese punto de vista con los diferentes que puedan tener sus compañeros.

Este tipo de actividades son totalmente lícitas para realizar en el aula, es más, diría que son fundamentales, pues nos permite ver las diferentes formas de pensar, los diferentes puntos de vista y los pensamientos o interpretaciones de los demás. Favorecen el respeto, la aceptación de normas y la escucha activa, todo ello completamente necesario tanto dentro como fuera del aula.
Nosotros, como maestros, somos uno de sus principales ejemplos a seguir junto con sus padres. Está por tanto en nuestras manos, que aprendan lo mejor de nosotros y que seamos un buen ejemplo comunicador.



El bloque dos considero que nos ha permitido sobre todo recapacitar sobre las malas prácticas referidas a la lectura, ¿quién no se ha leído un libro obligado y ha realizado un exámen sobre ello? Entendemos la lectura de forma incorrecta, es decir, pensamos que solo se trata de memorizar el contenido de lo que hemos leído, de ahí que las actividades que se manden después respecto a la misma, sean hacer un resumen o contestar a las preguntas que te indiquen.
Con esta actividad hemos aprendido a preparar una lectura, seleccionar un texto adecuado al nivel educativo de los alumnos y a realizar las actividades además de la evaluación pertinente.

Se nos planteó elegir un texto que estuviese adaptado para niños de un curso determinado, después de justificar la edad elegida (en mi caso cuarto de primaria) y de poner el texto que considerábamos adecuado, pasamos a preparar las actividades.
Para todo ello no dudé demasiado, el grúfalo se había trabajado durante mi periodo de prácticas y gustó mucho.
Nuestro papel, como siempre, es de guía y acompañante en todo este proceso de aprendizaje. En primer lugar y antes de realizar la lectura, optamos por un debate, ¿qué es un grúfalo? de ello nos servimos hasta para hacer un dibujo con el que más tarde podremos hacer comparación con el de la lectura. Además de guiar y acompañar a los alumnos deberemos observar, pues la lectura en silencio que se plantea a continuación permitirá a los alumnos trabajar entre otras cosas la comprensión y esta a su vez, la fluidez, el maestro debe fijarse en eso mismo,la concentración. Las actividades que más tarde se redactan son fundamentales para trabajar todos los aspectos del proceso lector y poder motivar a nuestros alumnos.

Somos unos privilegiados, tenemos la llave para que disfruten de la lectura, para que se aprovechen de ella y saquen todo el jugo, para que no se convierta en algo aburrido y obligado, así pues, entra dentro de nuestras competencias transmitirles ese amor a la lectura, con actividades motivadoras teniendo en cuenta las necesidades, gustos y edades de los alumnos.



En el bloque tres entramos en arenas movedizas, a partir de aquí ya no se me hace tan sencillo, se plantea un trabajo para llevar a cabo mejoras en la escritura de alumnos de 2º, 4, y 6º de primaria que presentan un leve retraso, por lo que se diseñarán una serie de actividades por modelado, para que puedan mejorar su competencia caligráfica incidiendo en la necesidad de que sean motivantes.

La asignatura me ha permitido investigar y aprender a realizar actividades que se pueden trabajar con los alumnos, como maestros, somos conscientes de que el aprendizaje muchas veces conlleva frustración, de hecho, se pueden negar a hacer las actividades o incluso no realizarlas con esfuerzo, es por ello por lo que, cabe destacar, que la motivación es clave para su desarrollo. He aprendido a clasificar el tipo de materiales que utilizarán (tipo de papel, tipo de útil y tipo de letra) en función de las edades del alumnado, algo que me ha llamado mucho la atención ya que ni por asomo pensaba que se hiciera.

Destacamos también el papel de la familia en todo esto, el contacto con ellas es fundamental, deben ser conscientes en todo momento de lo que está ocurriendo y además deben ser partícipes de ese entrenamiento, pues ellos son agentes principales en la formación. Es tremendamente importante que los alumnos estén motivados, pues sin esfuerzo y sin entrenamiento diario no muy extenso, la mejoría no sería posible.

En el aula se nos van a dar casos así y de otra índole, nosotros, los maestros, debemos estar preparados para afrontar todo lo que nos llegue, esta asignatura nos ha permitido dar unas primeras pinceladas, pues el mundo de la docencia se basa en un aprendizaje diario. No solo los alumnos aprenden de nosotros y con nosotros, los maestros somos los más beneficiados, cada situación, cada alumno y cada caso, nos permite aprender aún más.



El bloque cuatro, ha sido sin duda el que más me ha costado, de hecho se ha tenido que modificar posteriormente, ni modificándolo antes de la primera corrección de Irune, con los comentarios que una compañera me hizo, pude salir airosa. La actividad propuesta esta vez consiste en la preparación, puesta en práctica y evaluación de una actividad prediseñada para la interiorización de la ortografía y una actividad para la interiorización de la semántica.

El bloque de teoría para poder realizar esta actividades nos ha dotado de una gran variedad de actividades lúdico-didácticas, específicas y muy variadas que estoy segura de que nos ayudarán en nuestra trayectoria como maestros (yo ya lo tengo impreso y clasificado para acudir a ello si en algún momento fuese oportuno). Llevar a cabo esta actividad es un pequeño ensayo para el posterior trabajo con nuestros alumnos.

Cabe destacar la tarea del maestro como modelo enriquecedor del léxico de los alumnos. Somos el espejo en el que se miran nuestros niños, por lo que, es importante desarrollar en el aula unos modelos correctos. Desde mi experiencia como estudiante y centrándome en el tema que abordamos en este bloque, no considero que lo haya trabajado de la forma tan lúdica como nos ha enseñado aquí, también es cierto que mi edad quizá tengo algo que ver, las prácticas docentes por suerte han evolucionado.
La educación hay que entenderla de forma que sea motivante para los alumnos, los contenidos deben ser atractivos, pues es un requisito fundamental para que el alumnado pueda tener interés y su aprendizaje sea fructífero.

Me comprometo desde estas líneas a ser una maestra que escuche a sus alumnos, a no aferrarme a metodologías o actividades acotadas pensando que son válidas, me comprometo a entenderles y tener en cuenta su opinión.



El último bloque, el cinco, se ha basado en trabajar la morfología y la sintaxis a través de páginas web donde los alumnos puedan realizar actividades on-line. Decir que, a priori parece la actividad más fácil de todas, yo la he considerado sencilla pero a su vez muy útil.
Es muy práctica en nuestra labor como futuros docentes, si, la tecnología está a la orden del día y no se me ocurre nada más motivador para ellos que el hecho de poder realizar sus deberes o su aprendizaje, a través de juegos con el ordenador, iPad…

Hay que ser conscientes de la cantidad de recursos con los que nos topamos en internet, unos buenos y otros no tanto. El trabajo en este bloque nos ha permitido indagar sobre ello y poder clasificar esas webs en función de lo que hemos querido trabajar.


Conclusión:

Si tuviera que mencionar lo que sabía antes de empezar el semestre y lo que se ahora sobre todo lo trabajado te diría que nada al comienzo y bastante ahora, nuestro camino comienza y estoy muy orgullosa del trabajo realizado, orgullosa también de obtener casi mi titulo y orgullosa de poder decir que me estoy formando como maestra de primaria.
¿Cuántas veces me habré acordado de usted D.Urbano? profesor magnífico donde los haya, mando un abrazo al cielo y todo mi agradecimiento, agradecimiento que de nuevo te traslado a ti también Irune, creo que tenemos la profesión más bonita del mundo y a pesar de que algunas personas se permitan el lujo de menospreciarla, nosotros/as debemos seguir luchando. Todos los que de verdad amamos esto que hacemos diariamente, iremos dejando marca en cada uno de nuestros alumnos, tú ya la has dejado. Somos unas privilegiadas. Gracias y buena suerte.

Noelia.


Bibliografía:

Apuntes de Irune Labajo.
Guía didáctica Irune Labajo.